Creación del primer hombre

(16 nov 2012) Mitología de México. Un dios llamado Citlalatonac y una diosa llamada Citlacue,  que parió una masa dura  que parecía piedra, sus hermanos  admirados del alumbramiento decidieron expulsar del cielo esa piedra. La masa dura cayó  en la tierra, en Chicomoztoc o Siete Cuevas; de ellas salieron mil seiscientos dioses,  los cuales viéndose caídos desterrados, enviaron a un mensajero a su madre, para pedirle permiso para criar a los hombres.

Les dijo: que ella no tenía autoridad en la tierra, que debían buscar a Mictlantecuhtli, que era el dios del infierno para que le diese uno de sus huesos o cenizas de los muertos pasados, que de ahí saldrían  hombres y mujeres que se multiplicarían con el tiempo. Escucho la repuesta de su madre, traída por Tlotli, un gavilán, acordaron que uno de ellos, Xolotl fuese al infierno por el hueso y las cenizas.  El resto de los dioses les dio indicaciones y fue  al infierno.

Xolotl fue al infierno por huesos

Xolotl dentro del infierno halló a Mictlantecuhtli., se le acercó agarró un hueso de su cuerpo y cenizas y huyó del lugar. El señor del infierno ofendido de que huyera, corrió hacía él. Xolotl iba a toda prisa sin tener cuidado de los obstáculos que se interponían en su camino tropezó y cayó. El hueso cayó y se hizo pedazos unos trozos más grandes que otros por eso dicen que hay hombres mas grandes que otros.

Xilotl agarró los pedazo que pudo y llegó junto a los dioses que esperaban los huesos, estos colocados s en una vasija, luego  dioses y diosas se sacaron sangre de todas partes de su cuerpo y los vertieron en la misma vasija, al cuarto día nació un niño, repitieron la misma acción cuatro días y nació la niña.

Los dioses decidieron que Xolotl era el indicado para criarlos y él acató su mandato, criando a los hombres con leche de cardo. De esta manera el hombre y la mujer se multiplicaron con el tiempo.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El Hombre Cuervo, lideraba la parvada

Leyenda de Coahuila. Sus compañeros eran los cuervos, aves de mal agüero, pájaros mal comprendidos. Muchas leyendas lo señalan mensajeros de la muerte, camaradas del diablo, su hogar una vieja casa en el pueblo de Castaños Coahuila.

Apofis: El Dios de las Tinieblas

Mitología Egipcia. El Sol era la divinidad suprema de Egipto, pero su competidor era Apofis, encarnado en una serpiente terrible, que representa las fuerzas de la oscuridad y todo que produce temor. La luz no puede haber sin las tinieblas

El Sisimite: Una bestia rompe huesos

Leyenda de Honduras. Es parecido a un mono enorme y fuerte, habita en lo más profundo de los bosques en las montañas más altas  del lugar. Que tiene una fuerza descomunal, mide alrededor de tres metros de altura, tiene los pies al

El hombre que regresó como un perro

Leyenda de Oaxaca. Se cuenta que una noche un ejidatario regresaba a su casa y en el camino escucho unos gritos desesperados y creyó ver un perro de color gris oscuro, en lugar de ir a su casa se fue a la cantina y se lo contó a los

Los antropófagos Xiximes y El Túnel que salían ánimas

Leyenda De Sinaloa. Los xiximes un pueblo indígena de México ya desaparecido, que vivían en la serranía entre Sinaloa y Durango. Y los acaxees, pueblo vecino de los xiximes, con la conquista española desarrollaron grandes perjuicios

El Ibis y el Ave Fenix: Aves sagradas de los egipcios

Mitología Egipcia. El Ibis, de las aves era la más adorada. Estaba asociada a la Luna, sobre todo al dios Thot. Tenía su centro de culto en la ciudad  Hermópolis. En recientes excavaciones arqueológicas, en la tumba del tesorero real

Yum Kaax: Dios del Maíz (un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

Osiris: Dios de la Muerte y de la resurrección

Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los