Celtas: Su pueblo guerrero y dioses

(27 nov 2021) Mitología Celta. Sus dioses, Breogán, Morrigán, Brigantia, Lugh, Belatus, Toutatis, Cernunos. Amerohin  fue según la leyenda, el primer poeta de Irlanda, con sus cantos logró alejar la tormenta que impedía la conquista de la isla. Los Celtas realizaban a menudo viajes por mar entre Galiza, Alba, (Escocia), Eire ( Irlanda) y Breizh  (Bretaña).

Los Celtas poblaron Galicia en el año 700 a c, aproximadamente; los Celtas gallegos fueron conquistados por los romanos en el año 60 a c, era un pueblo guerrero; en Galicia vivían en fortificaciones  llamadas “Castros”

Celta significa “héroe” la lengua era indogermánica
Los griegos los llamaron “Keltoi” palabra que los romanos convirtieron en Celta. Se dice, que el timbre oscuro y el sonido seminasal en el portugués tienen su origen en lengua primitiva, en el idioma español han quedado algunas palabras Celtas, como manteca, barro, gordo, barranco,  etc.

Vivian en una sociedad jerarquizada, formada por el consejo de ancianos, los señores de la guerra, los druidas (sacerdotes), el pueblo y los esclavos. Fue un pueblo guerrero, conquistador y en tiempos de guerra, cruel. Los sacrificios humanos formaban parte de las costumbres. Comerciaron con fenicios y cartageneses acuñando su propia moneda.

La mujer Celta contaba con una situación y unos derechos impensables, en sus conteporaneas del mundo llamado civilizado. En el mundo Celta hubo reinas, guerreras, embajadoras, draidesas, podían heredar, participar en la vida social, controlar sus propiedades o pedir el divorcio.

Los druidos eran hombres sabios

Que sabían leer y escribir, actuaban entre lo humano y lo divino, practicaban la magia y ofrecían sacrificios rituales a los dioses. Los Celtas rendían culto al fuego, a los árboles. La música popular gallega tiene profundas raíces Celtas, la gaita y la zanfona son de la cultura ancestral. Tenían un importante numero de dioses entre ellos destacaba Lugh dios de la tierra, artes y oficios.

Hay ciudades Europeas que tienen el origen de su nombre de su fe de dios, Lugano, Lugones, Lugo.

El centro, lo  mas importante para la guerra y el comercio de los Celtas gallegos era Brigantia (A Coruña) cuenta la leyenda, que Breogán hijo de Brath fundó la ciudad e hizo construir el faro (Torre de Hércules) desde donde partió su hijo Milé a conquistar Eire (Irlanda). Los guerreros coleccionaban cabezas cortadas como trofeo, saquearon durante meses la ciudad de Roma, llegaron a los actuales Grecia y Turquía y se enfrentaron a los sucesores de Alejandro Magno.

Ayudaron al mítico Aníbal en su lucha contra Roma
Se admitía la poligamia y el divorcio pero no al aborto. Vercingetorix, último jefe de la tribu Celta de los galos combatió las legiones de Julio Cesar, siendo derrotado, decapitado y expuesto su cadáver en Roma, el decía“ llevamos la fuerza del jabalí y la sabiduría del unicornio”.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. canalhistoria.es

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Celtas o héroes pueblo guerrero

Mitología Celta. Sus dioses, Breogán, Morrigán, Brigantia, Lugh, Belatus, Toutatis, Cernunos. Amerohin  fue según la leyenda, el primer poeta de Irlanda, con sus cantos logró alejar la tormenta que impedía la conquista de la isla.

Osiris: Dios de la Muerte y de la resurrección

Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los

Morfeo: Su encomienda era el sueño de los reyes

Mitología griega. Tenía una asombrosa habilidad de asomarse en los sueños de los mortales. Morfeo, Dios de los Sueños era el encargado de los sueños de los emperadores y reyes. Su legado era inducir que soñaran a los que

Dios de los caballos: Neptuno o Poseidón

Mitología Romana. Hijo de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Todos los habitantes de las aguas deben obedecerlo y respetarlo. Neptuno no lleva ropa con su aspecto demuestra poderío. Este dios es inestable con sus

Ixtab: Diosa Maya de los Suicidas

Mitología Maya. Ixtab, para los antiguos mayas era la “Diosa de los Suicidas”. Una diosa extraña nombrada Ixtab “la de la cuerda” diosa de la horca o de los ahorcados. Decían que el suicidio por ahorcamiento era lo mejor para

Osiris: Dios de la Muerte y Resurrección

Mitología Egipcia. El dios Osiris fue el más venerado por los egipcios, a pesar de ser el más oscuro de la dioses. Fe y la esperanza que se tenía en la vida del más allá, no es de extrañar que Osiris, dios del reino de los muertos y

Morfeo, su encomienda era los sueños de los reyes

Mitología griega. Morfeo Dios de los Sueños era el encargado de los sueños de los emperadores y reyes. Su legado era inducir que soñaran a los que dormían, Morfeo se adaptaba a una apariencia humana y la voz, que sea igual a los seres

Adonis con una belleza sobrenatural

Mitología griega. Era un Dios que siempre era joven, muy hermoso, con una belleza sobrenatural, que la misma diosa Afrodita se enamoró locamente de él. Adonis personificaba la muerte y la renovación de la vegetación cuya naturaleza