Religión y Tabú de los Mayas

(15 mar 2012) Mitología Maya. Los Mayas estaban unidos a la religión y tabú, las personas que tomaban parte en los ritos religiosos, sacerdotes o grandes señores debían guardarse con rigor. Los Mayas creían que la magia era contagiosa, siempre abandonaban la casa donde había un muerto, que no se utilizaba otra vez para fines paganos, las cosas que servían y habían sido consagrados para el culto ya no se utulizaba más.

Ni consentían en volver a usar las ofrendas de sus dioses. Un particular rito, el bautismo en el cual sacaban del pueblo, todos los utensilios que les había servido en la ceremonia, junto con mucho licor, se le prohibía al portador que mirara los objetos y que bebiera del licor.

En la magia mimética, los perros se sacrificaban en el mes de “muán” tenían que tener manchas de color del cacao, muan era el mes en que celebran las fiestas de los dueños de las plantaciones del cacao, se hacía para propiciar abundancia en las cosechas.

Los cazadores bailaban con calaveras

En el rito del sacrificio en el mes de mak, se apagaba con agua el fuego, así apagaban de manera simbólica la sequía y provocaban lluvias, para obtener buena caza los cazadores bailaban con calaveras de venado  sobre sus cabezas y flechas.

Actos de magia, apagar el fuego con sangre, los números cabalísticos que usaban para sus augurios. Ejemplo; tres piedras, para encender el fuego del hogar, era tres el número de la mujer. Consideraban mágicos los colores de la pintura religiosa en especial los de los puntos cardinales. El tabú se extendía en las palabras, el peinado, la limpieza del cuerpo, el tiempo, el baño, el sexo, y los trabajos fatigosos.

La mujeres mayas, en algunas comunidades todavía es tabú la educación sexual, una mestiza le dice a su hija; "Yo no se nada de esto, esto es lo que nos pasa cada mes, no tengas miedo".

Visita Chichén Itzá

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Templo de Kukulcán en Chichén Itzá es reconocido como una de las siete maravillas del mundo moderno, es una representación maya de Quetzalcóatl. Chichen Itzá significa boca del pozo de los Itsaes, se refiere a su Cenote Sagrado

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. diosesmayas.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Erzulie: en el vudú ella es amor

Mitología de Haití. Erzulie es la diosa del amor en el panteón vudú, No es la madre tierra ni de los hombres es una loa, divinidad de las fuerzas elementales una ideal y trágica amante. Esta diosa vive rodeada de lujo bien vestida y

La Piedrona de Chiapas y la Mujer de la Piedrona

Leyenda de Villa de Corzo, Chiapas. San Pedro Buena Vista. Cuenta la leyenda, en la época que se podía bañar en los ríos y a pescar con dinamita, un niño llamado Casiano (un hijo de la fregada como decía su abuelo) acompañó a sus

La Tishanila o Tisuga mujer sobrenatural que enloquece

Leyenda de Chiapas, Cultura Zoque. Un ente sobrenatural (Zoque) considerado como una mujer mala, también se lo conoce como “La Tisigua” en otras regiones. Este fantasma se encuentra en los senderos o en las pozas de los ríos, con un

Sirenas: Híbrido de mujer con cola de pez

Figuran como deidades, algunas versiones narran, que acompañaban a Perséfone cuando fue raptada por Hades y que su apariencia bestial, fue el castigo por Deméter por no proteger a su hija del dios del inframundo. En su forma original

Kakasbal: Monstruo de los mitos mayas

Mitología Maya. Estos seres mitológicos son de impresionante presencia, horribles por dentro y por fuera, son intimidantes, sin entrañas, ( la xtabay, el Chivo Brujo y el gigante Che-huinic, el hombre de los bosques) vagan por las

Penélope: La de la fidelidad conyugal

Mitología griega. Penelope era hija del rey de Esparta, Ícaro y de Periboa la ninfa. Fue esposa de Odiseo, rey de Itaca el más sabio de todos los héroes de la Guerra de Troya. El matrimonio tenía un hijo, Telémaco. La Reina

La Mula Herrada: Resucitó como una bestia

Leyenda de Honduras. Una mala hija, se muere de momento y no tuvo tiempo de arrepentirse de su maldad. Al tercer día de su entierro ella resucita y sale de su sepulcro convertida en una bestia. Se cuenta, que era la época de la Colonia,

La Piedra Blanca era una mujer

Leyenda de Charcas San Luis Potosí. Se cuenta, que hay una roca que originalmente era una señora, muy pecadora que solo desprotricar hacía contra el cielo. se cuenta que escuchó la voz del señor que le dijo, que se portara bien, no