Tau y Kerana (espíritu malefico)

(06 dic 2011) Mitología Guaraní. Esta pareja sufrió una maldición que todos sus hijos se convirtieran en unos monstruos. Tau un espíritu maléfico horripilante, dueño de poderes infernales, que se enamoró de una bella doncella llamada Kerana, que se pasaba los días durmiendo ( hija de Marangatú), era la  simpática personificación de la tribu. Taú se enamoró de la muchacha y para conquistarla.

Se transformó en un apuesto joven, con la nueva apariencia Taú visita a Kerana por siete días consecutivos, en el ultimo intenta raptar a la joven, por lo que Angatupyry ( espíritu del bien) se ve obligado  a intervenir para evitarlo, se entabla una lucha con Taú que dura siete días.

Condena a la pareja a tener hijos monstruos

Finalmente Tau haciendo uso de artimañas vence a Angatupyry; Taú al verse vencedor se lleva a Kerana, esto ocasiona profunda tristeza en la tribu; estos ruegan un castigo ejemplar al transgresor. Angatupyry hace de Taú el objeto de una terrible maldición.

Condena a la pareja a parir monstruos, así nacen siete monstruos de la mitología Guaraní. Tejú Jagua, Mbói Tui, Moñai, Jasy Jateré, kurapi, Ao Ao y Luisón nacieron en forma prematura a los siete meses.

Sostiene la leyenda que al nacer el último hijo apareció en el cielo una señal de advertencia para que los hombres se cuiden de estos engendros.

Las Pléyades

Se cuenta que es el castigo a las penas que marcan la humanidad;  el miedo, el dolor, el hambre, la sed, la enfermedad y la muerte.

Por siete años el mal se extiende en la tierra, las acciones de los siete hermanos hacen que el miedo y terror no logren refugio en ningún lugar. Kurapí rapta y viola jóvenes, Moñai roba y saquea, Luisón ultraja cementerios, Jasy Jateré rapta niños, Ao Ao asola rebaños de la tribu, los graznidos de Mboi Tui acechante en la selva y los ojos de fuego de Tejú Jagua en la oscuridad de las cuevas inspiran solo mas temor.

Tume Arandú sabio de la tribu ve el sufrimiento de su gente y decide pedir ayuda a Tupá ( es el dios supremo de los guaranies, la deidad  creadora de la luz y el universo, su morada es Kuarahy ( el Sol) fuente de luz, origen de la humanidad). Para vencer el mal que invadió su tierra, Tupá envía un mensaje de Jahariguoa (un guacamayo).

El plan solo puede ser llevado por una doncella

Y existe la posibilidad que ésta nunca retorne pero nadie de la tribu parece ofrecerse. Tume Arandú vuelve a su hogar y lo comunica a sus hermanas, Guarasyava, Tupinamba y Porasy ( madre de la belleza) ,ésta se ofrece para el plan y dice – yo iré a matar a estos monstruos que a asoleado hasta hacer morir a mi pueblo-. Porasy  se dirige a la cueva de Moñai, ingresa sabiendo el peligro que le acecha, Moñai despierta y sale a su encuentro, pero prendado por la belleza no la mata, le pregunta que hace allí.

Porasy le dice, que está fascinada por su bravura que ha escuchado y por eso está enamorada de él y quería casarse con él; Moñai por la belleza y elocuencia de la joven acepta hacerlo en ese mismo momento. Porasy entonces responde que lo haría con una sola condición; que todos los hermanos estén presentes a la hora del casamiento.

Moñai acepta pero le sugiere que se casen en la cueva de Tejú Jagua, ya que éste, debido a sus deformidades no puede salir de su morada. El plan que Tupá había comunicado a Tumé Arandú estaba en marcha.

Porasy aguarda diez días en la cueva con Tejú Jagua

Mientras Moñai buscaba y reunia a sus otros hermanos. Cuando los monstruos están ya reunidos se hace la fiesta, beben chicha y se emborrachan; Tume Arandú silenciosamente con todos los del la tribu rodean el cerro donde se encuentra la gruta y la trampa se empieza a cerrar, la grotesca fiesta se desarrolla en la cueva a los ojos de Porasy que aguarda para dar la señal a la tribu, los monstruos por los efectos del alcohol caen dormidos.

El sacrificio de Porasy

La doncella se aproxima a la entrada para alentar a su gente en ese instante, en ese momento, Moñai despierta y se abalanza sobre Porasy con el grito de ¡traición!, envuelve con su cuerpo de serpiente a la frágil joven y se la lleva al interior de la cueva comprendiendo que su salvación es imposible, entonces  grita que bloqueen la cueva, los hombres de Tumé Arandú taponan la entrada con una gran piedra y prenden fuego al cerro para sellarlo así para siempre.

El sacrificio de Porasy para liberar la tierra de los monstruos será recordado, Tupá, para premiar su entrega eleva el alma de la heroína al cielo y la convierte en un punto de luz pequeño pero intenso. El espíritu de Porasy alumbra la aurora desde entonces.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Loki: Un ser mitológico revoltoso

Mitología Nordica. Del panteón germánico, Loki, un dios menor revoltoso, voluble, falso, astuto, sagaz. No está considerado una deidad, no tiene culto. Es solo, un ser mitológico, en la actualidad hay grupos que se llaman lokeanos, lo

Morfeo, su encomienda era los sueños de los reyes

Mitología griega. Morfeo Dios de los Sueños era el encargado de los sueños de los emperadores y reyes. Su legado era inducir que soñaran a los que dormían, Morfeo se adaptaba a una apariencia humana y la voz, que sea igual a los seres

Pele: Diosa de Hawái salvaje y rabiosa

Mitología Hawaiana. Los primeros nativos creían que la diosa Pele dominaba el fuego, la luz y el viento, ella se oculta y es su morada en el Kilauea. Su Rival es Poliahu, dios de la lluvia. Pele es la divinidad de los volcanes,  del

La Túnica de Neso mitología

Mitología Griega. El centauro Neso trata de violar a Deyanira y Heracles o Hercules lo mata, agonizando el centauro le dice, a ella, que para que el amor dure para siempre que guarde un poco de su sangre. Deyanira estaba muy enamorada,

Durga la invencible mitología hindú

Mitología Indú. Ella personifica la fuerza y la victoria, la única con el dominio para destruir al rey de los demonios. El castigo del búfalo. Tendría que ser una "deva" fémina y asesina. El asura ciego, para ver que perdía. Durga

La banca del espíritu, leyenda de Muna

El espíritu se adueñó de la banca, el que se sienta lo apedrea hasta sacarlo donde esta descansando, le jala el cabello lo empuja de los hombros viras a ver quien te está tocando te da tu susto porque no hay nadie, a lado de esa banca

La caja de Pandora (mitología griega)

Mitología griega. Pandora fue la primera mujer creada de arcilla por Hefesto (dios del fuego y la forja), por orden del Dios del Olimpo  Zeus, le dio vida y se la envió a Prometeo, quería vengarse por haber robado el fuego del Olimpo y

Árboles y frutos con leyenda y hermosura

Leyendas. En antiguas civilizaciones  vieron a los árboles como una forma de unir mundos de sus raíces y ramas. El roble árbol sagrado. En las civilizaciones tenía representantes en el mundo áboreo. Árboles en diversas culturas en